El Complejo Rural Atalaya (gestionado por AFEMCE), ofrece un variado catálogo de servicios y actividades, que se desarrollarán en el marco del Proyecto “Floración 2020”.
Nuestras instalaciones se encuentran estratégicamente situadas, entre la ribera del río Segura y la ladera del monte Atalaya, en un entorno, predominantemente de huerta tradicional. Donde se puede disfrutar en primera línea del prodigio de la naturaleza y del mimo de los agricultore/as ciezano/a que es la “Floración en Cieza”. Estas circunstancias, contrasta con su gran cercanía al casco antiguo ciezano, cuyas vistas se aprecian desde el complejo. Esto, unido a nuestro bello entorno natural y rico patrimonio cultural, nos convierte en un espacio de referencia para aquellos grupos que deseen un espacio para alojarse, con la posibilidad de las opciones de Media Pensión y Pensión Completa, además podrá realizar talleres, reuniones y convivencias, ya sean familiares, de empresa, culturales o deportivas, en envidiable espacio natural.
Con nuestras actividades, no sólo verá la exclusiva policromía de los campos en flor ciezanos, además nuestros Formadores Medioambientales a lo largo del trayecto, lo introducirán el amplio patrimonio histórico de la comarca.
Instalaciones del Complejo Rural Atalaya.
Está compuesto de varios elementos independientes:
Programación de la Floración de Cieza 2020. Complejo Rural Atalaya
Visita con almuerzo Campero.
Horario de 9:00 a 12’30h.
Incluye: Formadores Medioambientales. Almuerzo campero. Visita por los parajes en floración. Visita al Complejo Rural Atalaya. Reportaje fotográfico. Seguros.
Dificultad: Baja
Precio 12 €/persona (menores de 10 años 6 €) *No incluye traslados en autobús. Menores de 2 años gratis.
Ruta de puente a puente y campos en floración de 11:30 a 14:00h
Programa:
PRECIO
6 €/persona (menores de 10 años 3€. Menores de 2 años gratis) *No incluye traslados en autobús. Incluye: Formadores Medioambientales. Visita por los parajes en floración. Visita al Complejo Rural Atalaya de Cieza. Reportaje fotográfico. Seguros. *No incluye traslados en autobús.
Dificultad: Baja
Ruta ideal para toda la familia y muy recomendada para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Calendario de rutas abiertas para todos los públicos.
Alojamiento y Visita al entorno del Complejo Rural y Paseo Ribereño de 11:30 a 14:00h.
PRECIOS:
Opción alojamiento y ruta de floración: 20 €/persona (Menores de 2 años gratis) *No incluye traslados en autobús.
Opción alojamiento con Media Pensión y ruta de floración 25 €/persona (Menores de 2 años gratis) *No incluye traslados en autobús.
Opción alojamiento con Pensión Completa y ruta de floración 33 €/persona (Menores de 2 años gratis) *No incluye traslados en autobús.
Incluye: Alojamiento en el Albergue del Complejo Rural Atalaya. Formadores Medioambientales. Visita por los parajes en floración. Visita al Complejo Rural Atalaya de Cieza. Reportaje fotográfico. Seguros.
*opción de trasporte en autobús y almuerzo campero como completos a las rutas con alojamiento, tendrá un plus de 9 €/persona a sumar a la tarifa de cada opción (Menores de 2 años gratis).
En general, el horario de entrada al Complejo se establece a partir de las 15:00h para el Albergue y a las 17:00h Casa Rural, del día de entrada. La salida se deberá realizar antes de las 12:00h del día de salida de los huéspedes. Este horario, en función de la ocupación, podrá modificarse de acuerdo a las necesidades del grupo y siempre que haya sido pactado previamente con el responsable de las reservas.
El uso del albergue y las rutas con almuerzo, así como la pensión completa o media pensión (comida o cena), sólo se ofertarán, bajo requerimiento, a grupos entre 20 y 62 personas.
Las prácticas galardonadas en esta edición 2019 han sido las presentadas por FEAFES Extremadura SALUD MENTAL, la Asociación Salud Mental Cieza y Comarca (AFEMCE), la Federació Salut Mental Catalunya y la Federación SALUD MENTAL Castilla y León. La entrega de los premios tendrá lugar el próximo 13 de diciembre en Madrid.
Por segundo año consecutivo, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA otorga sus Premios Buenas Prácticas, con los que se busca identificar, compartir y reconocer los proyectos desarrollados por las asociaciones miembro, que han tenido un impacto directo en la transformación social, y enfocados a mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias.
En esta edición 2019, a la que se han presentado treinta iniciativas, se ha premiado el trabajo de cuatro entidades en sendas categorías: Empleo, Intervención familiar, Trabajo con medios de comunicación y Mujer y Salud Mental. Así el pasado 7 de noviembre, después de una intensa jornada de trabajo, a las 17.00 horas el jurado, compuesto por personas de los Órganos de Gobierno de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, del Comité Pro Salud Mental en primera persona, del Consejo Consultivo de SALUD MENTAL ESPAÑA, de la Red Estatal de Mujeres de nuestro movimiento asociativo y del equipo técnico de la Confederación, fallaba los II Premios BUENAS PRÁCTICAS Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA ‘De la soledad a la sociedad” .
En la categoría de Empleo, la buena práctica premiada ha sido el ‘Complejo Rural Atalaya: Explotación y gestión turística por trabajadores con problemas de salud mental’, desarrollada por la Asociación Salud Mental Cieza y Comarca (AFEMCE). Se trata de un complejo turístico con un albergue de 56 plazas, una casa rural de 6 plazas, un aula de la naturaleza para cursos y congresos, un parque multiaventura y un punto de información y recepción de visitantes y turistas en el Museo “Molino de Teodoro”, cuya gestión y explotación corren a cargo de personas con problemas de salud mental. El objetivo del proyecto es fomentar la inserción laboral, mediante la constitución y mantenimiento de una plantilla integrada por personas con problemas de salud mental que atienden todos los servicios requeridos (recepción, limpieza, mantenimiento de jardines, mantenimiento de instalaciones y cocina.) Todos los ingresos revierten en la mejora de las instalaciones y en la plantilla.